Armarios de seguridad APQ
¿Necesitas un armario de seguridad habilitado para almacenamiento químico que sea seguro, fiable y cumpla la normativa vigente? En Conterol te ofrecemos armarios protegidos para productos inflamables, productos químicos o fitosanitarios. Todos ellos son altamente resistentes al fuego y se adecúan al almacenaje de productos corrosivos, ácidos, productos agresivos, productos fitosanitarios y pesticidas y cualquier otra sustancia potencialmente peligrosa y tóxica para los humanos y el medio ambiente.
Armarios de seguridad para productos inflamables
Los armarios de seguridad para productos inflamables de Conterol son resistentes al fuego de tipo 90, cuentan con varios tipos de compartimentos con o sin extracción, perfectos para almacenar cualquier tipo de sustancia inflamable.
Nuestra gama de Armarios de seguridad para productos inflamables
Armarios de seguridad para productos químicos
Nuestros armarios de seguridad para productos químicos son perfectos para almacenar productos inflamables, productos corrosivos, ácidos y bases en tu área de trabajo con total seguridad. Entre nuestros productos destacan los armarios de polipropileno para el almacenaje de productos agresivos y la línea de armarios WOODLINE.
Nuestra gama de Armarios de seguridad para productos químicos
Armarios de seguridad para productos fitosanitarios
Nuestros armarios de seguridad para productos fitosanitarios o contaminantes son un tipo de armarios de seguridad habilitados para el almacenamiento de productos fitosanitarios corrosivos y tóxicos, como pesticidas o fungicidas.
Nuestra gama de Armarios de seguridad para productos fitosanitarios
FAQ sobre Armarios de seguridad
Para considerarlo como armario de seguridad para productos inflamables, el armario tiene que cumplir con una resistencia al fuego de 90 minutos según norma EN 14470-1. Esto queda definido en el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ) en su ITC 10 (art. 21.2.).
Los armarios de seguridad certificados bajo norma EN 14470-1 como tipo 90 pueden usarse para el almacenamiento de todo tipo de productos inflamables según Art. 21.2. de la APQ ITC 10. En cada armario se pueden almacenar hasta 500 L de inflamables. Bien las cantidades de los diferentes tipos de productos inflamables está limitado según su riesgo:
H 220 / H 221 | Máximo 100 L |
H 222 / H 223 / H224 / H 225 | Máximo 250 L |
H 226 o suma de los anteriores | Máximo 500 L |
Productos sólidos | 500 kg. |
Cabe añadir que en un solo armario se pueden almacenar los 100 L permitidos para H 220/221, además los 250 L de H 222/ 223/224/225 y además usar el espacio restante para H 226.
Además, es obligatorio instalar un extintor con eficacia de34 A 144 B cerca del armario.
Es correcto que en la anterior norma RAPQ (R.D. 379/2001) esta cantidad estaba limitada. Con el cambio de la resistencia al fuego requerida, aumentando de 15 a 90 minutos, se ha eliminado esta restricción. Se pueden ubicar en la misma estancia (nave, laboratorio, …) los armarios necesarios para almacenar las cantidades necesarias para la empresa.
En Los armarios de seguridad deben proteger a los productos almacenados desde el interior y exterior. Esto significa que, en caso de un fuego en el exterior del armario los productos almacenados no vayan a aportar más poder calorífico a este incendio. En caso de un incendio en el interior del armario deben proteger a los bienes en el exterior ante el incendio.
En el caso que el fuego se inicia dentro del armario, las juntas intumescentes se dilatan y bloquean las puertas. Lo mismo pasa con la apertura de ventilación. De esta manera se cierra la entrega de oxígeno y se ahoga el fuego.
En caso de un fuego en el exterior del armario pasa lo mismo, pero protegiendo los productos en el interior del armario de seguridad durante 90 minutos.
¿Y si la puerta del armario se encuentra abierta en el momento del incendio? Las puertas de un armario de seguridad siempre deben mantenerse cerradas. Aun así, por normativa, estas puertas tienen un dispositivo de cierre automático al llegar a una temperatura de 50ºC.
Y ¿Después de un incendio? ¿Qué hago con el armario? Después de un incendio, las puertas del armario se encontrarán bloqueadas por la fuerza que hacen las juntas intumescentes y la torsión que ha sufrido la estructura del armario de seguridad por las elevadas temperaturas. La apertura del armario se debe realizar por un técnico especialista.
Los armarios de seguridad tipo 90 se consideran que tienen las mismas características de protección pasiva contra incendios establecidas para un sector de incendios. No se requieren más medidas de protección pasiva contra incendios.
Los requerimientos para un almacenamiento de productos afectados por la APQ9 son más exigentes que aquellos para inflamables. Para poder almacenar estos productos en un armario de seguridad debemos añadir algunos accesorios y así asegurar el cumplimiento de las exigencias de la norma APQ9.
No es obligatorio equipar el armario de seguridad con una extracción forzada. Hay que tener en cuenta que los envases almacenados deben estar siempre cerrados. Entre las opciones de ventilación se encuentran posibilidades de una ventilación del armario mediante conducto a un espacio exterior pasando por un filtro de carbón activo. También existe la opción de una ventilación simplemente al exterior del armario (también pasando por filtro de carbón activo).
Para responder esto hay que realizar un estudio sobre el almacenamiento conjunto (APQ 10 Art. 18). Se pueden p.e. incluir productos que están clasificados como inflamable y también como tóxicos. En cambio, no se puede incluir productos que solo se consideran tóxicos. Para realizar el almacenamiento conjunto hay que justificar que no se aumentan los riesgos del almacenamiento.