8 usos de las bombas manuales y eléctricas

En: Cisternas flexibles En:
8 usos de las bombas manuales y eléctricas

¿Conoces los usos de las bombas manuales y eléctricas y cómo te ayudan en tu negocio o a nivel doméstico? Las utilidades de estos elementos son múltiples y diversas. Vamos a centrarnos en ejemplos de utilidades de las bombas manuales y eléctricas en PYMES y grandes empresas así como para colectividades, entidades públicas y a nivel doméstico.

En Conterol disponemos de una gran variedad de productos de este tipo entre los que elegir el adecuado para tus necesidades. Descubre 8 ejemplos de uso de una bomba eléctrica o manual y valora su relevancia para tu negocio o tu hogar.

Consulta las soluciones Conterol en bombas manuales y eléctricas para comprar la que te conviene. O consulta con nuestro equipo comercial para que te asesore sobre la adecuada para ti.

8 usos de las bombas manuales y eléctricas: ejemplos de utilidades.

1.- Bombas de achique para la prevención de inundaciones.

Las bombas de achique son una elemento de seguridad que no debería faltar en ningún espacio susceptible de ser inundado. En zonas de lluvias abundantes, tormentas habituales, cercanas a riberas, ríos, arroyos o cerca del mar, lugares que ya han sufrido inundaciones o en los que existen problemas en la red de alcantarillado para tragar agua, deberían ser imprescindibles.

Cuando el agua llega a interiores de edificios o incluso de barcos, la forma más rápida y efectiva de evitar que se inunden es utilizando una bomba de achique que permita sacar el agua en gran cantidad de modo que no se acumule en el interior, evitando así que cause daños y la pérdida de materiales, entre otros problemas.

Las bombas de achique son bombas hidráulicas que deben permitir el paso de agua sucia por su sistema. Esto es importante porque el agua en una inundación o principio de inundación puede llevar partículas de suciedad e incluso elementos como insectos, restos de hojas...

Toda comunidad de vecinos con sótanos o garajes, empresas a pie de calle o con interiores en el subsuelo así como empresas y colectividades en zonas potencialmente inundables pueden disponer de una bomba para prevenir inundaciones para la rápida extracción y limpieza del agua.

2.- Prevención vertidos.

Las bombas para la prevención de vertidos son especialmente útiles en empresas que disponen de líquidos contaminantes o potencialmente peligrosos. Sean fabricantes, almacenes, comercios...

En caso de un vertido accidental, disponer de una bomba eléctrica permite una rápida actuación. De esta manera se puede controlar el vertido recogiendo los líquidos en un bidón y evitando que deterioren elementos, lleguen a la red de alcantarillado o salgan al exterior previniendo la contaminación medioambiental y de acuíferos.

Las soluciones para la prevención de la contaminación marina por hidrocarburos también permiten prevenir vertidos al mar. Las bombas y skimmer permiten una rápida actuación para minimizar daños en este sentido.

3.- Extracción de aguas de piscinas

El vaciado de piscinas mediante una bomba eléctrica es tan útil para las empresas de mantenimiento de piscinas, clubs deportivos o Ayuntamientos como para uso doméstico.

El agua que ya no es salubre para este uso y se extrae con una bomba se puede almacenar en cisternas flexibles. Así se pueden utilizar como agua de reserva anti-incendios, para riego de jardines o incluso para limpieza, entre otros usos.

Cisternas flecibles Conterol

4.- Bombas para suministro de gasóleo

Las bombas para suministro de gasóleo son muy útiles en toda empresa que disponga de depósitos de gasóleo, desde explotaciones agropecuarias a empresas con flota propia de vehículos, entre muchas otras.

El uso de bombas específicas es esencial por la viscosidad y las características del gasóleo y para una mayor seguridad y durabilidad de estos elementos.

5.- Extracción, trasvase y trasiego de líquidos y fluidos

Las bombas de trasvase o trasiego de líquidos son muy prácticas en algunas industrias. Por ejemplo, para pasar los líquidos de unos depósitos a otros o extraerlos de bidones.

Las bombas de caña manuales, por ejemplo, son la solución ideal para extraer líquidos de los bidones. Por ejemplo, para aceite, gasoil, alcohol, anticongelante, lubricantes, detergentes, entre muchos otros contenidos.

6.- Bombas de agua para explotaciones ganaderas

Extraer agua de pozos o de depósitos para llenar cisternas flexibles y llevar agua al ganado que está en diferentes naves o pasta de forma libre o semilibre en el campo, es uno de los usos de las bombas manuales y eléctricas.

El ganado de cría en extensivo puede de esta manera recibir agua fresca y potable cuando lo necesite, con métodos asequibles y rentables tanto para explotaciones ganaderas familiares como de gran tamaño.

7.- Extracción y traslado de agua para actuaciones antiincendios

La extracción de aguas de depósitos, piscinas o depósitos flexibles antincendios para la lucha contra incendios es una utilidad muy práctica en muchos ámbitos: industrial, doméstico en chalets y casas de campo, en colectividades...

Es una forma rápida de disponer de agua para apagar incendios en sus primeros momentos, minimizando los daños causados por el fuego.

8.- Vaciado de depósitos

Las bombas eléctricas y neumáticas para el vaciado de depósitos son de gran utilidad en la industria que almacena líquidos en estos espacios. Según el tipo de bomba elegida, también se pueden extraer fluidos de mayor densidad del agua, como hidrocarburos, por ejemplo.

En Conterol disponemos de una amplia gama de bombas eléctricas y manuales para distintos usos y diferentes tipos de líquidos. Consulta con uno de nuestros asesores comerciales para comentar tus necesidades y requerimientos y encontrar la solución adecuada.

Romain Riff, Gerente de Conterol

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_hidr%C3%A1ulica

https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_sumergible

https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_ariete

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre