Dónde poner y cómo usar una ducha de ojos para emergencias
Una ducha de ojos para emergencias o lavaojos es un elemento que permite una rápida actuación en caso de un accidente que implique que algún elemento contaminante o dañino haya alcanzado los ojos de una persona.
Los elementos para el lavado ocular de emergencia pueden estar instalados de forma permanente conectados a la red o ser portátiles. En uno u otro caso si en tu empresa trabajáis con sustancias peligrosas te interesa conocer dónde poner y cómo usar una ducha de ojos para emergencias.
En Conterol disponemos de una amplia variedad de duchas de emergencia y lavaojos diseñados y fabricados bajo la norma UNE-EN-15154 entre los que elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. También duchas de emergencia con lavaojos incorporado.
Dónde poner un lavaojos de emergencia según la normativa vigente
Los lavaojos se rigen por una estricta normativa de seguridad que deben cumplir en su fabricación y que también indica los lugares en los que se debe instalar.
El Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos RD 656/2017 reúne las indicaciones necesarias de obligado cumplimiento sobre dónde deben ubicarse los lavaojos de emergencia. Y el Real Decreto 485/1997 señala cómo debe ser la señalización de estos elementos de primeros auxilios para que en caso de emergencia su identificación sea rápida y se puedan usar de manera inmediata.
¿Qué dice esta normativa sobre dónde poner un lavaojos de emergencia?
Los lavaojos, del mismo modo que las duchas de emergencia deben estar en las inmediaciones de los lugares de trabajo. Como es lógico, no tiene sentido que ante una emergencia el accidentado tenga que recorrer una gran distancia porque en esa situación cada segundo cuenta.
Los lugares de trabajo que señala la norma como fundamentales para contar con dispositivos de este tipo son: "áreas de carga y descarga, llenado y bidones, bombas y puntos de muestra".
La norma también señala la distancia máxima a esos puestos de trabajo a la que se deben colocar los lavaojos: nunca puede exceder los 10 metros. Además, no deben haber obstáculos entre ellos y el lavaojos debe contar con la señalización adecuada según la normativa vigente.
También los laboratorios en las zonas de uso de elementos peligrosos o que pueden ser perjudiciales si entran en contacto con los ojos son lugares en los que ubicar lavaojos de emergencia.
Cómo se usa un lavaojos de emergencia: paso a paso y consejos
Es importante que los operarios, trabajadores o personas que trabajen con elementos potencialmente peligrosos conozcan cómo se usa un lavaojos de emergencia. La señalización es una buena forma de mostrárselo, por ejemplo con cartelería junto al lavaojos. El uso de sitepoints de información y emergencia con folletos informativos, también.
También es recomendable realizar periódicamente formación teórico-práctica para reforzar el mensaje y recordar cómo se usa un lavaojos en una emergencia.
- La persona accidentada o que ha sufrido el incidente nunca se debe frotar el ojo. De hacerlo, estará contribuyendo a que el daño sea mayor. La sustancia se puede expandir y así agravar el problema, y eso es algo que hay que evitar a toda costa. Por si misma o con ayuda debe acudir cuanto antes a la zona de ducha de emergencia con lavaojos o a la zona de lavaojos, según el incidente lo requiera.
- En un lavaojos de fuente o ducha el accidentado se debe colocar de tal modo que los rociadores puedan expulsar el agua duchando los ojos con el chorro para su limpieza.
- En un lavaojos portátil la persona accidentada debe inclinar la cabeza y colocarse de tal modo que el chorro de agua impacte en sus ojos a la presión adecuada para permitir el lavado sin generar daños en el globo ocular. Los lavaojos de calidad, fabricados y certificados bajo la normativa deben regular esta presión.
- Los ojos deben permanecer abiertos con ayuda de los dedos durante los 15 minutos de irrigación recomendados. Con los ojos cerrados no se produciría el lavado tal y como debe tener lugar.
- El accidentado debe lavar los dos ojos. Incluso si cree que solo uno ha sido alcanzado por la sustancia contaminante o dañina y piensa que el otro no está afectado.
- Tras la ducha se deben cubrir los ojos con una gasa limpia hasta que la persona pueda ser atendida por un médico, cosa que debería suceder en el mínimo plazo de tiempo posible.
Atención médica tras el lavado de ojos
Es importante que mientras el accidentado utiliza el lavaojos otra persona contacte con los servicios de emergencias para que acudan al lugar y proporcionen la atención sanitaria que requiera cuanto antes.
En el caso de un incidente menor tras el lavado de ojos una persona no accidentada debe trasladar a un centro médico o de atención de emergencia a la persona que ha sufrido el accidente para que sea evaluado y atendido por personal sanitario.
Lavaojos de emergencia: soluciones Conterol
En Conterol disponemos de una gran variedad de soluciones para que cada empresa o espacio pueda contar con la que mejor se adapte a sus necesidades y requerimientos.
Entre los distintos tipos de lavaojos de emergencia de nuestro catálogo de soluciones de seguridad para empresas disponemos de
- Lavaojos fijos para ser instalados en los puntos requeridos. Pueden ser de pie o de pared
- Portátiles permiten su traslado gracias a un sistema de carro de ruedas fácil de manejar. Es la solución ideal para poderlo mover y tener siempre a mano.
- No conectados a la red de agua para lugares donde esta no llega. Es el caso de los portátiles que llevan incorporado un depósito de agua presurizada con aire comprimido.
- Duchas con lavaojos de emergencia. En un mismo dispositivo reúne ambos elementos. Se trata de una ducha de emergencia con lavaojos de emergencia incorporado.
Fuentes:
https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spwpeyewashsafet.pdf
http://ssprl.gobex.es/ssprl/web/guest/guia-primeros-auxilios