Gestión integral SIU

En: Noticias En:
Gestión integral SIU

¿Conoces la importancia de contar con un servicio de Gestión Integral de Sinestros con Servicio de Intervención Urgente para tu empresa? El servicio de Intervención Urgente minimiza los efectos de un accidente, incidente o siniestro en el que están implicados productos y sustancias peligrosas y existen daños en el medio ambiente.

Kepler Ingeniería perteneciente al Grupo AUNARA, tiene más de 25 años de experiencia minimizando daños en siniestros de este tipo a través de su servicio SIU.

Conoce en qué consiste y cómo interviene para una solución rápida con los mínimos daños posibles.

Gestión integral de Siniestros: Servicio de Intervención Urgente

Para qué sirve a las empresas.

  • Minimizar los daños en caso de siniestro en la manipulación o transporte de sustancias peligrosas protegiendo a las personas y el medio ambiente y evitando daños reputacionales a la empresa.

  • Contar con especialistas experimentados y 100% dedicados a la intervención urgente en caso de derrames de productos peligrosos con un equipo multidisciplinar ágil y eficaz.

La prevención en materia de manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas es esencial para la adecuada gestión de siniestros y la minimización de daños. Un servicio de gestión integral de siniestros comprende también esta parte importante a fin de evitar que ocurra un siniestro, proporcionando las condiciones que hagan extremadamente difícil la aparición de este problema.

Los clientes que tienen firmado el contrato de asistencia disponen de un teléfono de emergencia para ponerse en contacto con uno de los Directores de Emergencia. En caso de una emergencia con vertidos de productos peligrosos durante su actividad (Industria química, Plantas de generación de energía, Transporte de productos peligrosos,…) se puede poner en contacto para:

Cómo funciona la gestión Integral SIU para minimizar daños en caso de siniestro con productos peligrosos y potencial daño medioambiental

  • Nivel 1: Pedir consejo para intervención con medios propios – Apoyo desde teléfono de parte del equipo de KEPLER
  • Nivel 2: Avisar de una emergencia y pedir asistencia en el lugar del accidente por un grupo de intervención de KEPLER.
  • Nivel 3: Avisar de una emergencia con fuego o especial peligro y pedir asistencia en el lugar del accidente por un grupo de intervención de KEPLER.

Recepción de la alerta:

Todo comienza con el aviso del cliente al Director de Emergencias. En una llamada rápida se recaba la información básica esencial para poner en marcha el operativo adecuado.

  • ¿Qué ha ocurrido y dónde ha sucedido?
  • ¿Qué producto se ha derramado?
  • Si existe la necesidad de un especialista en el lugar de los hechos de manera urgente.

Gabinete de urgencia:

Para poder actuar de la forma segura con la máxima efectividad y urgencia es preciso identificar rápidamente los posibles proveedores de servicio en la zona más cercana al siniestro. Al mismo tiempo hay que tomar medidas para garantizar la seguridad de los técnicos que actuarán in situ en el lugar del siniestro.

También es necesario consultar la información previamente recabada y almacenada sobre la geología y las zonas de especial protección.

rollos abosrbentes

Intervención Urgente in situ y desde el gabinete:

En esta fase se trabaja tanto sobre el terreno en el lugar del siniestro como desde el gabinete. 

En el terreno se actúa para cerrar la causa del derrame siempre que sea posible y para minimizar los daños del vertido. Se verifica y amplía la información inicial para contar y se identifican rápidamente las vías preferenciales que puede haber tomado el derrame para posteriormente actuar sobre ellas.

Al mismo tiempo en el gabinete se plantea la estrategia de intervención para una actuación lo más rápida, segura y efectiva posible. Se entra en contacto con las administraciones competentes para trabajar en coordinación con ellas y se proporciona al cliente el asesoramiento especializado que necesita.

Actuación sobre el terreno y desde el gabinete:

En el terreno se ejecutan los trabajos con una actuación urgente sobre el derrame. Se procede a la contención del derrame y a la retirada urgente del material afectado. Especialmente importantes son las zonas que pueden suponer un foco secundario por liberar lentamente el contaminante acumulado. Al mismo tiempo se recuperan los equipos y la maquinaria. 

En el gabinete se procede a la contratación urgente de colaboradores según las necesidades del siniestro y en la medida que se requiera. Todo esto siempre teniendo en cuenta las medidas de prevención de riesgos necesarios. Esto especialmente en caso de derrames en carreteras, ríos o en zonas poco conocidas por el personal de intervención. 

En esta fase se intenta contactar con las compañías de seguro, administraciones y peritos para informar sobre las actuaciones de recuperación urgentes previstas y el plan de recuperación propuesto. 

Cubeto Polietileno

Fase de recuperación:

Terminado la fase de emergencia se pasa a la fase de recuperación. Sobre el terreno se estudia detalladamente la contaminación restante y se procede a la descontaminación de suelos y aguas subterráneas, así como a la adecuada gestión de los residuos. Además, se realizan las analíticas precisas para el seguimiento de las medidas de descontaminación realizadas. Se termina la actuación con una certificación del terreno remanente o muestreo de aguas para asegurar y demostrar la efectividad de las medidas de recuperación.

El Servicio de Gestión Integral SIU de Kepler, son todo ventajas.

  • 25 años de experiencia y actuación constante.
  • Más de 400 proyectos gestionados y solucionados de forma rápida, rentable y exitosa.
  • Equipo multidisciplinar en constante mejora y actualización.
  • Operativos disponibles 24/7/365.
  • Colaboración con las Administraciones Públicas de todas las Comunidades Autónomas peninsulares.
  • En posesión de todas las certificaciones y acreditaciones para la Asistencia en la Gestión de Siniestros con Productos Peligrosos y Daños al Medio Ambiente.
  • Somos una entidad de inspección por la ISO 17020.
  • Equipos móviles modernos y específicos con herramientas, materiales y recursos del más alto nivel, incluidos equipos de depuración de aguas, equipos de sondeo y laboratorio químico y biológico, entre otros.

 

Romain Riff, Gerente de Conterol

Fuentes:

https://www.kepler.es/servicios/servicio-de-intervencion-urgente/

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre