Por qué tener un site point de información y acción en un espacio público
En los espacios públicos trabajan y hacen uso de las instalaciones un gran número de personas que realizan distintos tipos de actividades. En ellos se reúnen trabajadores y usuarios que pasan muchas horas en el lugar. Un site point de información y acción en un espacio público es una gran ayuda para estas personas en lugares como centros cívicos, ayuntamientos, escuelas, polideportivos o centros deportivos al aire libre, entre otros.
En Conterol queremos mostrarte las razones clave por las que disponer de este tipo de elementos o stands de información y acción es beneficioso para quienes por unos u otros motivos están estos lugares. También para las entidades o instituciones de las que dependen estos espacios de uso público.
Por qué tener un site point de información y acción en un espacio público
Ayuda a cumplir con la normativa y planes de emergencia en lugares públicos
La normativa es clara sobre la necesidad de disponer de elementos de seguridad y para primeros auxilios en espacios públicos. También para prevenir la muerte súbita en espacios de alta concurrencia con desfibriladores.
normativa tiene puntos comunes a diferentes espacios y otros específicos para cada tipo de recinto según su uso o el volumen de personas que es capaz de albergar. Los site points de información y acción se pueden adaptar fácilmente a cada uno de estos lugares e incluso al uso que se le dé en cada momento pudiendo añadir fácilmente los elementos necesarios en cada caso.
Ayuda a prevenir accidentes
Un site point de información y acción puede incluir folletos, flyers u otros elementos que comuniquen de forma clara a los usuarios del espacio cómo utilizarlo de forma más segura. Eso contribuye a reducir riesgos y prevenir accidentes.
Hay que tener en cuenta que estos elementos son fácilmente visibles e identificables y, por tanto, mejoran la atracción y accesibilidad a ellos y a los elementos de información que contienen.
Rápida actuación y reducción de riesgos ante un problema sanitario o un accidente
Algunos lugares de uso público son especialmente propensos a que ocurra algún tipo de accidente en sus instalaciones sencillamente por el tipo de actividad que tiene lugar en él, como son las instalaciones deportivas. En otros ocurre lo mismo por el tipo de usuarios, como es el caso de los centros educativos. En algunos la probabilidad de una emergencia de salud es mayor, como ocurre en las residencias de personas mayores.
En todos estos lugares (y en otros) contar con un site point de información y acción permite una rápida actuación, lo que contribuye a minimizar el problema o incluso solucionarlo de forma rápida, sin necesidad de traslado a un centro de atención sanitaria.
Los trabajadores suelen contar con formación en primeros auxilios. Y tener a mano lo necesario facilita su rápida actuación. Pero, además, el site point de información y acción en un espacio público permite a los usuarios del espacio prestar primeros auxilios hasta que pueda atenderlos un profesional, incluso si previamente no tienen conocimientos en este ámbito.
Proporciona tranquilidad a empleados y usuarios de estos espacios públicos
Mantener en un lugar visible, seguro y accesible los elementos necesarios para proporcionar primeros auxilios y la información sobre cómo actuar es tranquilizador. No solo para las personas que hacen uso de estos espacios públicos. También para los empleados que trabajan en ellos. Especialmente en situaciones de especial riesgo o en lugares de alta afluencia de público.
Esa tranquilidad contribuye a un uso más amigable del espacio por parte de los usuarios. Y una mejor atención de los empleados más centrada en sus tareas y más libres de miedos.
Educa a niños y adultos en la atención temprana en casos de accidentes o determinados problemas de salud
Un elemento atractivo, visible y accesible como es el site point, con información adecuada para niños y adultos en materia de seguridad, promoción de la salud y atención de emergencia, es un importante elemento educativo y social.
Anima al público a informarse y prepararse para ser capaz de proporcionar atención de emergencia en casos de necesidad urgente. Y le proporciona conocimientos claves para su cuidado personal y para el cuidado de los demás en diversas situaciones. No solo en ese ámbito y espacio concretos, sino aplicables a otros lugares, momentos y situaciones que se puede encontrar en la vida.
Ventajas de un site point de información y acción portátil Conterol
-
Un site point portátil de información y acción es fácil de montar y desmontar para ubicarlo en la zona adecuada en cada momento.
-
Fácil transporte ya que dispone de ruedas y puede ser cargado en carretilla elevadora.
- Puede ser colocado en interiores y exteriores según sea necesario, está diseñado para soportar el agua en caso de lluvia.
- Es fácilmente visible y accesible, incluso a distancia.
-
Es muy sencillo incluir nuevos elementos según se decida o convenga, o si se traslada a un nuevo espacio que hace recomendable añadir otros diferentes.
-
Fácil limpieza.
-
Con posibilidad de anclaje al suelo.
Fuentes:
https://neosalus.com/espacios-publicos-cardioprotegidos/
https://ssp.ugr.es/areas/promocion-salud/primeros-auxilios
https://esforem.es/blog/espacios-imprescindibles-donde-contar-con-un-desfibrilador