Usos del agua de lluvia recuperada en Ayuntamientos y entidades locales

En: Noticias sobre cisternas flexibles En:
Usos del agua de lluvia recuperada en Ayuntamientos y entidades locales

Hacer un consumo responsable de los recursos hídricos por parte de las entidades públicas es una forma rentable y eficiente de contribuir a la mejora del planeta y la protección medioambiental. También es clave para educar a la ciudadanía con el ejemplo. Son muchos los posibles usos del agua de lluvia recuperada en Ayuntamientos y entidades locales para minimizar el consumo de agua potable y ser una población más verde y medioambientalmente responsable.

Las cisternas flexibles son el método más rentable y sencillo de conservar las aguas pluviales recuperadas hasta su uso sin generar microorganismos. Además, es una solución resistente y duradera que facilita el uso del agua de lluvia cuando se considere adecuado.

Usos del agua de lluvia recuperada en Ayuntamientos y entidades locales: ejemplos.

Desde Conterol os ofrecemos algunos ejemplos de los usos que un Ayuntamiento o entidad local puede hacer del agua de lluvia recuperada. En nuestro amplio catálogo de cisternas flexibles contamos con soluciones para diferentes usos y de distintas capacidades de almacenamiento a fin de facilitar la elección de la adecuada para cada caso.

Agua de lluvia recuperada para obras municipales.

El uso de agua de lluvia en la edificación y construcción es una posibilidad que ya se aplica en determinadas empresas privadas. En el ámbito público, Ayuntamientos y entidades locales pueden tomar estos ejemplos aplicándolos a obras públicas municipales como el mantenimiento o arreglo de calles, para hacer hormigón en obras de edificación y reformas así como para la limpieza de la maquinaria de obra.

En este sentido las cisternas flexibles para el transporte resultan muy prácticas ya que están diseñadas para ser movidas con facilidad y seguridad pudiendo utilizarlas donde convenga, al disponer de paredes interiores rompeolas.

Tareas de limpieza en Ayuntamientos y entidades locales con agua de lluvia recuperadas.

Las aguas pluviales recogidas se pueden utilizar por parte de los servicios de limpieza municipales para diferentes tareas. Entre ellas para la limpieza a chorro o con vehículo especial de calles y para la limpieza de contenedores.

Otras tareas de limpieza a cargo de servicios municipales puede ser la limpieza de la flota de vehículos municipales. También la limpieza de campos fotovoltaicos, dado que cada vez más ayuntamientos disponen de placas solares propias para el autoconsumo energético por parte de las instalaciones municipales.


Cisterna para reserva contra incendios 100m3

Riego de parques, jardines y campos deportivos municipales con aguas pluviales recuperadas.

Otro de los usos del agua de lluvia recuperada es el riego de las zonas verdes del municipio. Los servicios de parques y jardines de Ayuntamientos y entidades locales pueden usar cisternas flexibles para el transporte, por ejemplo, para almacenar el agua y regar directamente.

O en el caso de Ayuntamientos de localidades grandes, disponer de cisternas flexibles de almacenamiento de agua de lluvia para el riego de sus propios viveros municipales o para el mantenimiento de las zonas verdes en determinados espacios como campos deportivos municipales e incluso en cementerios municipales.

Agua de lluvia para la lucha contra incendios.

Para los Ayuntamiento y entidades locales, disponer de cisternas flexibles para reserva contra incendios es una solución rentable para estar prevenidos en caso de incendio. Estas cisternas pueden contener agua de lluvia recuperada conservándola durante largas temporadas hasta su uso.

Esta reserva ayudará en una intervención rápida a fin de minimizar las consecuencias de cualquier incendio en instalaciones y edificios municipales. También para preservar el entorno medioambiental del municipio, en especial en el ámbito rural. Pero en caso de necesidad también puede ser usados por los servicios de bomberos profesionales o voluntarios en caso de incendio en la localidad que afecte a bienes privados como hogares o empresas, si así lo considera la Corporación Municipal.

Agua de lluvia recuperada para actividades y eventos organizados por Ayuntamientos y entidades locales.

Es muy frecuente que Ayuntamientos y entidades locales organicen actividades en las que el agua es un bien necesario. Desde huertas municipales para los adultos mayores a los huertos escolares en las instalaciones de las escuelas públicas del municipio a fiestas o eventos lúdicos como las populares fiestas de la espuma que en verano se organizan para el público infantil, entre otras, requieren grandes cantidades de agua.

En estos casos el uso de agua de lluvia recuperada permite minimizar o incluso evitar, en algunos casos, el consumo de agua potable para estos fines. Y muestra la responsabilidad de los Ayuntamientos de cara al consumo responsable del agua.

Recarga de acuíferos.

Una posibilidad de uso de las aguas pluviales recogidas es recargar acuíferos en el municipio en épocas del año en las que la ausencia de lluvia y su mayor uso los pongan en riesgo. Se recoge el agua en la estación adecuada para su posterior uso volcándola en los acuíferos de la zona si es necesario.

La importancia de recoger agua de lluvia ante períodos de sequía es aún mayor en acuíferos en zonas de alto valor ambiental.

Uso del agua de lluvia recuperada en instalaciones municipales.

Muchos municipios disponen de distintas instalaciones municipales. La propia casa consistorial, escuelas, centros cívicos, polideportivos cubiertos, residencias geriátricas municipales, entre ellas. Estas instalaciones pueden disponer de un sistema de recogida de agua de lluvia para su almacenamiento en cisternas flexibles para aguas pluviales para usos en cada una de estas instalaciones.

Así pueden formar parte de la reserva anti incendios de cada instalación o utilizarse en usos como la limpieza y riego en las mismas, para un sistema de recarga de inodoros manual en caso de corte del suministro de agua corriente.

Romain Riff, Gerente de Conterol

Fuentes:

https://www.ecologistasenaccion.org/7609/recuperar-el-agua-de-lluvia/

https://www.gob.mx/siap/articulos/aguas-pluviales-conciencia-y-aprovechamiento-para-favorecer-el-entorno-natural?idiom=es

https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_agua_en_Espa%C3%B1a

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre