Depuración de aguas residuales
Te ofrecemos los mejores sistemas de depuración y tratamiento de aguas residuales así como para aguas que contengan hidrocarburos, grasas, aceites y cualquier otro combustible o sustancia de base oleosa, para empresas, comercios, almacenes, colectividades y espacios domésticos.
Disponemos de un amplio surtido de soluciones al mejor precio entre los que hay separadores de hidrocarburos de entre 1,5 l/s y 15 l/s, depuradores de aguas residuales domésticas, filtros coalescentes, sistemas de cubetos flexibles con filtro de aguas pluviales y skimmers de banda.
Tabla de contenidos
¿Qué es la depuración de aguas residuales?
La depuración de aguas residuales consiste en la recogida y retirada de sustancias contaminantes del agua que empresas, particulares o colectividades envían por el desagüe a fin de que llegue al medio natural en condiciones óptimas y libre de contaminantes.
En la depuración de aguas residuales se procede a la separación de los sólidos flotantes y sustancias contaminantes en suspensión del agua para obtener un agua libre de estas impurezas por un lado y sustancias como grasas, hidrocarburos y aceites por otro, evitando que lleguen al medio ambiente o a la red pública de aguas residuales sustancias contaminantes.
Tipos de aguas residuales
- Aguas negras. Son las procedentes de descargas de inodoros y urinarios.
- Aguas grises, son aquellas que proceden de baños, duchas, del lavado de ropa y vajilla.
- Aguas residuales procedentes de actividades comerciales e industriales, pueden contener sustancias o restos de sustancias contaminantes.
Soluciones Conterol para la depuración de aguas residuales
En Conterol contamos con una amplia selección de sistemas para la depuración de aguas residuales.
Separadores de hidrocarburos
Estos equipos están diseñados para retener los hidrocarburos, grasas, aceites y cualquier otro combustible o sustancia de base aceitosa presente en el agua en un sistema eficiente fácil de colocar y de uso sencillo.
Disponemos de separadores con decantador y filtro coalescente con by-pass incorporado así como de una gran diversidad de separadores capacitados para tratar distinto volumen de agua por segundo.
VER SEPARADORESSkimmers de banda
Son la solución ideal para separar productos químicos, grasas e hidrocarburos de la superficie del agua en depósitos de cualquier tipo de forma efectiva y rentable, tanto para su trabajo constante como en momentos puntuales.
El skimmer genera una lámina de polipropileno sobre la superficie del agua a la que se adhieren sustancias grasas facilitando así la recogida y retirada de los restos, por lo que minimiza, simplifica y abarata las labores de mantenimiento.
VER SKIMMERSFiltro para hidrocarburos en desagües.
Contamos con una amplia y cuidada gama de sistemas de filtración de hidrocarburos capaz de filtrar sustancias de base aceitosa y evacuar las aguas pluviales, adecuada para el mantenimiento de equipo industrial de exterior.
Disponemos de soluciones de la gama FILTRELEC® para realizar un vaciado continuo eficaz que bloquee el flujo de hidrocarburos, en una gama de sistemas que se adaptan a tus necesidades, entre los que te resultará sencillo encontrar el adecuado para tu caso.
VER FILTROSQué dice la ley sobre la obligatoriedad o conveniencia de disponer de sistemas para la depuración de aguas residuales en la empresa
Según la Normativa Española de recogida en el RD60/2011 y la Ley de Responsabilidad Medioambiental 26/2007 la empresa es responsable de prevenir daños al medio ambiente. Esto supone que en aquellos espacios en los que se disponga, almacenen o utilicen hidrocarburos y sustancias de base oleosa con potencial contaminante sean de obligado uso soluciones para prevenir que estos lleguen a la red pública o de forma directa al medio ambiente.
Por ello el uso de un separador de hidrocarburos es de obligado uso en espacios como talleres mecánicos e industriales, garajes, surtidores de combustible y otros espacios.
Normativa aplicables a la tenencia y uso de separadores de hidrocarburos
Hay otras normas relacionadas con la gestión de residuos hidrocarburos que debes conocer y cumplir si trabajas con este tipo de sustancias.
Norma UNE EN 858-1
Establece los requisitos de diseño, funcionamiento y ensayos para los separadores de agua y de líquidos ligeros como el aceite o el petróleo a fin de garantizar su calidad así como su eficacia y seguridad.
Norma UNE EN 858-2
Para la protección medioambiental, y la garantía de que los sistemas de separadores de hidrocarburos son eficientes para la depuración de aguas residuales evitando que hidrocarburos y aceites sean responsables de la contaminación de cuerpos de agua, menciona los "Sistemas separadores para líquidos ligeros: selección del tamaño nominal, instalación, funcionamiento y mantenimiento".
Todo negocio que requiera un separador de hidrocarburos puede ser sancionado con multas económicas o incluso con el cierre del mismo si carece de este tipo de aparato.
Separadores de hidrocarburos para la depuración de aguas residuales: qué son y para qué sirven
Los separadores de hidrocarburos son aparatos diseñados para la separación de los restos de aceites y grasas minerales así como para la separación de combustibles y otras bases flotantes o sustancias de base oleosa que están presentes en las aguas residuales o de vertido, logrando de esta manera la depuración de las aguas.
Tipos de separadores de hidrocarburos para la depuración de aguas residuales

Filtros de coalescencia: soluciones Conterol
Disponemos de una selección de filtros de coalescencia para separar hidrocarburos antes de su salida que son fáciles de instalar y para diferentes caudales de trabajo.
Caudales (L/S):


Uso de separadores de hidrocarburos en garajes y parkings para la depuración de aguas residuales
La normativa sobre responsabilidad medioambiental y el uso de separadores de hidrocarburos señala estos lugares entre aquellos obligados al uso de estos sistemas.
A mayor aforo de vehículos, mayor debe ser el volumen de líquido que el separador es capaz de desalojar por segundo obteniendo por ello agua limpia que puedes reutilizar de diferentes formas o verter a la red de desagüe de forma legal y los residuos contaminantes a tratar por otro lado.

Utilización de medios de depuración de aguas residuales en talleres de vehículos y lavaderos de vehículos a motor, gasolineras y estaciones de servicio
Los talleres mecánicos o de reparación y mantenimiento de vehículos están entre los lugares que deben disponer de forma obligada de estos sistemas. La afluencia diaria de vehículos es determinante para elegir el tipo de separador de hidrocarburos a utilizar, teniendo en cuenta su caudal para que sea eficiente y así garantizar una depuración de aguas residuales eficaz y efectiva.

Uso de separadores de hidrocarburos como solución para la depuración de aguas residuales en la industria y el almacenamiento
Al elegir el adecuado es importante tener en cuenta en cuántos puntos es necesaria su colocación para garantizar el cumplimiento de la ley en materia de responsabilidad medioambiental. Es esencial en zonas de trabajo con hidrocarburos, aceites o sustancias de base oleosa y en la de lavado de vehículos o maquinaria que trabaje con ellos.
Ten siempre en cuenta que el caudal sea el adecuado para las necesidades de tu empresa.

Filtros de hidrocarburos en desagües para la depuración de aguas residuales: qué son y cómo funcionan
Los filtros de hidrocarburos se colocan en desagües y se utilizan fundamentalmente para el mantenimiento de equipamiento industrial de exterior para filtrar sustancias de base oleosa e hidrocarburos y para la evacuación de las aguas pluviales libres de estas sustancias a la red pública de depuración de aguas. Las sustancias contaminantes quedan recogidas para la adecuada gestión de estos residuos.
Es un método sencillo de fácil instalación y uso.

Filtros de hidrocarburos en desagües: soluciones Conterol para la depuración de aguas residuales
En Conterol te ofrecemos una amplia gama de filtros de hidrocarburos en desagües para una eficiente depuración de aguas residuales. Son soluciones de calidad, eficientes y duraderas.
Ver todos los filtrosUso de filtros de hidrocarburos en desagües: en qué sectores se aconseja disponer de estas soluciones para la depuración de aguas residuales
Son infinidad los sectores en los que se aconseja disponer de estas soluciones, entre ellos para el mantenimiento industrial en exterior así como para colectividades con sistemas de recogida de agua de lluvia para su reutilización, entre otros.

Skimmer de banda para la depuración de aguas residuales:
qué es y para qué sirve
El skimmer de banda es un aparato que separa aceites, hidrocarburos y sustancias de base oleosa acumuladas o presentes en espacios que contienen agua como depósitos, tanques, embalses o piscinas, entre otros.
Su función es separar y retirar del agua esas sustancias contaminantes de forma automática a fin de tratar estos residuos de forma adecuada y disponer de un agua limpia para su reutilización en diferentes procesos y utilidades o para su eliminación por el desagüe garantizando la no contaminación del mismo y, por tanto, del medio ambiente.
Skimmer de banda para la depuración de aguas residuales: soluciones Conterol
En Conterol te ofrecemos una amplia gama de skimmer de banda.
Ver todos los Skimmers¿Cuáles son las ventajas y beneficios de llevar a cabo la depuración de aguas residuales?
La depuración de aguas residuales tiene como fin separar el agua de otros componentes que están mezclados con ella como materia orgánica, compuestos inorgánicos, nutrientes y microorganismos. Las funcionalidades y utilidades de los sistemas de depuración de aguas residuales proporcionan una batería de beneficios relevantes para la empresa y para la sociedad en su conjunto:

Prolongar la vida útil del agua es posible utilizando medios de depuración de aguas residuales, evitando que un bien limitado se convierta en un desecho.

Minimización de residuos a través de la depuración de aguas residuales.

Ahorro económico en la gestión de residuos de la empresa.

Prevención de la contaminación de agua potable mediante la depuración de aguas residuales.

Contribuye a paliar la escasez y falta de agua dulce.

Prevención de la contaminación ambiental de acuíferos, aguas subterráneas y terrenos.

Contribuye a evitar la disminución de especies acuáticas.

Reducción de los riesgos para la fauna silvestre por beber o sumergirse en superficies de agua contaminadas.


Ayuda a la prevención de la disminución de la actividad humana y la reducción del valor de los terrenos y viviendas por contaminación en las aguas de su zona o entorno.

Minimización del impacto medioambiental de la actividad comercial o empresarial utilizando soluciones para la depuración de aguas residuales.

Reutilización de los recursos hídricos obtenidos con la depuración de aguas residuales. Hay muchas formas de aprovechar las aguas residuales depuradas.

Contribuye al adecuado cumplimiento de las normativas y regulaciones para el vertido de aguas industriales.
FAQ
Sí, el agua obtenida de la depuración de aguas residuales se puede utilizar para diversos usos, incluso dentro de la propia empresa. Entre algunos de los usos para los que son aptas estas aguas están el riego de parques y jardines, para procesos industriales, para la restauración ambiental, llenado para descarga de aparatos sanitarios, lucha antiincendios o determinadas tareas de limpieza, y muchos otros usos. Así se aprovecha, se consumen menos recursos hídricos y se ahorra en la factura del agua.
Hay una gran diversidad de sistemas de depuración de aguas residuales con precios muy diferentes según factores como el tamaño o el tipo de caudal que son capaces de depurar o de filtrar, según cada uno. En nuestro catálogo de sistemas para la depuración de aguas residuales puedes consultar los precios o si lo prefieres contacta con nosotros y solicita presupuesto para las soluciones que te interesan.
Sí, estos sistemas son fáciles de instalar y de usar. La mayoría no requiere de conocimiento o formación específica ni especializada para su implantación. Están diseñados y fabricados para que cualquier empresa, sea una gran compañía o una PYME, los pueda colocar con su propio personal y empezar a usarlos al momento.
Dependiendo del tipo de residuo obtenido, se debe gestionar de forma adecuada. La forma más sencilla y rentable de hacerlo y la que proporciona mayor seguridad consiste en recoger estos residuos para su envío a una planta de tratamiento o para que sean recogidos por una empresa especializada en gestión y tratamiento de residuos de forma conforme a la legislación vigente.
Depende de las características de un taller, pero los separadores de hidrocarburos y los filtros de hidrocarburos son, por lo general, los más empleados en este tipo de instalaciones. No obstante, si tienes dudas te aconsejamos contactar con nosotros y un comercial de Conterol con formación técnica te atenderá para asesorarte sobre las opciones que existen y las soluciones adecuadas para tu caso.
Desde luego que es necesario, tanto por responsabilidad medioambiental como para el cumplimiento de la legislación vigente en materia de responsabilidad ambiental, evitando multas y sanciones. En este tipo de talleres es habitual trabajar con hidrocarburos y sustancias oleosas y contaminantes como aceites, gasolina y diésel, Adblue, anticongelantes o líquido de frenos, entre otros. Por ello y para evitar la llegada de restos de estas sustancias a la red urbana de aguas residuales, es conveniente contar con sistemas de depuración de aguas residuales.
Cualquier tipo de empresa, industria, almacén o comercio que trabaje con hidrocarburos o aceites tiene un gran aliado en los separadores de hidrocarburos para prevenir su llegada a la red pública en caso de derrame accidental, al lavar los útiles que han estado en contacto con estas sustancias o en el uso habitual de estos productos. Entre otros muchos, lavaderos de vehículos, talleres industriales, talleres mecánicos, industria del aceite, gasolineras y parkings.
El coste depende de cuestiones como la solución o sistema de depuración de aguas residuales elegido y el caudal que es capaz de separar o filtrar. Por lo general son sistemas sencillos que tú mismo puedes instalar en poco tiempo, así que no requiere mano de obra especializada.
Es esencial que tengas en cuenta la solución adecuada para tu caso. También es importante que te fijes en las medidas de cada sistema y en el caudal para el que está indicado. Determina tu presupuesto y conoce el precio de las soluciones que te interesan. Si quieres asesoramiento personalizado contacta con nosotros y un miembro de nuestro equipo comercial estará encantado de atenderte.
Ten en cuenta las dimensiones del espacio de almacenamiento de agua para el que quieres adquirir el skimmer de banda y cuántos litros hora es capaz de mover el skimmer, sus dimensiones y la temperatura de trabajo a la que puede operar de forma óptima. También la longitud de la cinta, el material del skimmer de banda y si permiten programar la operación.